Lechada de la piscina: ¿Qué es y por qué es importante?

lechada piscina

El mantenimiento de las piscinas e instalaciones acuáticas es mucho más amplio de lo que a priori suele parecer. De hecho, es habitual que las comunidades de propietarios o los clientes que deciden contratar una empresa profesional de mantenimiento de piscinas se sorprendan por la elevada cantidad de tareas que desempeñan. Una de las labores más desconocidas, pero importantes, es la lechada de la piscina. 

A lo largo de este artículo te vamos a explicar qué es la lechada, cada cuánto hay que realizar este proceso y por qué es tan importante hacerlo. Es más, las consecuencias de no ejecutar una lechada de forma correcta pueden derivar en averías más profundas y, a largo plazo, más caras de reparar.

¿En qué consiste la lechada de la piscina?

La lechada de la piscina es una mezcla de cemento, arena fina y aditivos especiales que se aplica en las juntas entre las baldosas (generalmente gresite o mosaico vítreo) que revisten las paredes y el suelo de una piscina. 

El proceso de lechada consiste, por tanto, en cubrir todas las juntas de las piscinas que sean tipo mosaico o cerámica con esa mezcla. Aunque puede parecer una simple cuestión estética, su función es fundamental para la durabilidad, seguridad y vida útil de la piscina. Estas son algunas de las razones por las que es esencial llevar a cabo este proceso:

  • Estanqueidad y sellado. La lechada asegura que las juntas estén bien selladas, impidiendo la filtración de agua hacia la estructura de la piscina. Sin este sellado adecuado, el agua puede provocar daños estructurales que cueste más reparar.
  • Protección contra bacterias y hongos. Las juntas son zonas susceptibles a la acumulación de suciedad, moho y microorganismos. Una lechada de buena calidad y bien aplicada evita la proliferación de estos agentes.
  • Durabilidad. El desgaste del tiempo, productos químicos y uso constante pueden deteriorar la lechada. Mantenerla en buen estado prolonga la vida útil del revestimiento y reduce costes de reparaciones mayores.
  • Estética. Una lechada nueva y uniforme mejora considerablemente la apariencia de la piscina, dándole un aspecto limpio y renovado.

¿Cómo se hace la lechada de una piscina?

La lechada de una piscina no es un proceso excesivamente complejo, pero requiere precisión y, sobre todo, conocimiento sobre qué materiales son los más adecuados para cada piscina. De forma general, estos son los pasos que se deben seguir para aplicar la lechada:

  1. Preparación de la superficie:

Lo primero que hay que hacer es vaciar la piscina y limpiar a fondo todas las juntas entre las baldosas. Además, hay que retirar los restos de lechada vieja, suciedad, cal o moho con herramientas especializadas.

  1. Elección de la lechada:

Existen distintos tipos de lechada para utilizar dependiendo del material de cada piscina. Se puede usar lechada cementosa (para piscinas estándar) o lechada epoxi (más resistente y recomendada para piscinas de alto uso o con agua salada). Las lechadas epoxi son más duraderas, impermeables y resistentes a productos químicos, aunque su aplicación es más compleja.

  1. Aplicación de la mezcla:

Una vez hemos elegido la lechada correcta, hay que prepararla hasta lograr la consistencia adecuada. Después, es el momento de aplicar la lechada con una llana de goma o espátula, asegurándose de rellenar completamente las juntas. Por último, hay que limpiar el exceso de lechada sobre las baldosas antes de que se endurezca.

  1. Secado y limpieza final:

Cuando se ha aplicado toda la lechada, es importante dejar secar bien, normalmente, entre 24 y 48 horas. El último paso es realizar una limpieza final para eliminar cualquier residuo y pulir las baldosas.

¿Cada cuánto tiempo debe aplicarse?

Otra de las dudas habituales es con qué periodicidad debe aplicarse la lechada en las piscinas. 

No hay una frecuencia única para todas las piscinas, sino que dependerá del estado de la misma en función de las condiciones climáticas y del mantenimiento que tenga.

Sin embargo, lo habitual es repetir el proceso cada 4-5 años, aproximadamente. 

¿Por qué confiar en una empresa especializada en mantenimiento de piscinas?

Si bien la aplicación de lechada puede parecer una tarea sencilla, en realidad requiere conocimientos técnicos, herramientas específicas y experiencia. 

Una mala ejecución no solo afecta la apariencia de la piscina, sino que puede provocar problemas graves como filtraciones, fisuras o un deterioro acelerado de las juntas.

En cambio, confiar en empresas especializadas en el mantenimiento de piscinas es una garantía para aspectos tan importante como:

  • Evaluación previa y asesoramiento: Los expertos analizan el estado de las juntas y el revestimiento, determinando si es necesaria una renovación parcial o completa de la lechada.
  • Uso de materiales de alta calidad: Las empresas especializadas trabajan con lechadas profesionales, como epoxi o cementosas de última generación, que aseguran mayor durabilidad y resistencia.
  • Técnicas precisas y herramientas adecuadas: Los profesionales utilizan equipos y técnicas específicas para garantizar una aplicación uniforme y duradera, reduciendo el riesgo de errores comunes como juntas mal selladas o acumulación de residuos.
  • Ahorro de tiempo y dinero: Un trabajo profesional evita la necesidad de futuras reparaciones costosas y prolonga la vida útil de la piscina. Además, el tiempo de ejecución se reduce considerablemente.
  • Garantía de calidad: Al contratar una empresa de mantenimiento, el cliente suele obtener una garantía del trabajo realizado, asegurando tranquilidad y confianza.

En EMPIA podemos ayudarte a encontrar una empresa de mantenimiento de piscinas profesional, experimentada y cualificada para mantener tu piscina en buen estado durante todo el año. Recuerda que, de lo contrario, podría llegar la temporada de verano y encontrarte con problemas con los que no contabas que afecten a su apertura.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar