Menores en la piscina: todo lo que necesitas saber

menores piscina

Los niños y adolescentes son de los que más disfrutan durante la temporada de piscinas, y para los padres es una forma de entretenerles en una época en la que no hay colegio. Sin embargo, es importante saber cuáles son las normas que se deben respetar en las piscinas e instalaciones acuáticas que afectan a los menores de edad, qué responsabilidades tienen los padres y en qué casos pueden ir solos a la piscina comunitaria.

A lo largo de este artículo vamos a responder algunas de las dudas más frecuentes que surgen en este sentido. No obstante, desde EMPIA apelamos a la responsabilidad de los adultos a la hora de dejar a los menores en la piscina en cualquier caso, y asegurarse de que están siempre bajo vigilancia.

Lo primero que debes saber es que no hay una legislación estatal que regule específicamente el acceso a las piscinas comunitarias por parte de los menores. La Ley de Propiedad Horizontal, por ejemplo, no contempla este aspecto específicamente. 

Las normas de cada piscina comunitaria las pueden fijar tanto las comunidades autónomas como los ayuntamientos y la propia comunidad de vecinos. Por lo tanto, es importante consultar la normativa autonómica, local y, por último, las normas individuales que haya impuesto cada comunidad de propietarios. 

¿Desde qué edad pueden ir los menores solos a las piscinas?

Como hemos comentado, las normas pueden variar de una comunidad de propietarios a otra. Por ejemplo, la actualización del decreto que publicó la Comunidad de Madrid en el mes de octubre establece que los menores de 12 años no podrán acceder al vaso, andén y zona de playa de la piscina sin estar acompañados de una persona mayor de edad.

En cambio, si una comunidad de propietarios decide establecer como norma otra barrera de edad para que los menores de edad vayan a la piscina, esta se debe respetar. Eso sí, debe estar correctamente anunciada y ser visible antes de entrar en la piscina, y se debe haber aprobado por parte de la comunidad de vecinos.

¿Quiénes son los responsables de los menores de edad en la piscina?

Otro aspecto que suele generar controversia es sobre quién recae la responsabilidad de la vigilancia de los menores de edad en la piscina. En este aspecto, hay que tener en cuenta que los socorristas no son cuidadores de menores. 

Es decir, ellos deben vigilar que nadie corra riesgos en la piscina, que se cumplan las normas de uso y atender a alguien en caso necesario, pero no son los responsables de los menores. Dicha responsabilidad recae sobre los padres o sobre las personas mayores de edad que les acompañen.

Normas de seguridad para menores en la piscina

Establecer y respetar las normas claras del uso de las piscinas comunitarias es esencial para prevenir accidentes. Estas reglas, además, deben plasmarse en formato de cartelería y permanecer siempre visibles para cualquier persona a la entrada. Algunas reglas básicas que afectan a los menores pueden ser:

  • Uso de flotadores o chalecos homologados: para niños pequeños o principiantes, estos elementos son indispensables, siempre que sean homologados.
  • Prohibido correr o empujar: estas acciones son las principales causas de caídas y lesiones en el área de la piscina, y suelen estar estrictamente prohibidas en las normativas comunitarias.
  • Acceso restringido a zonas profundas: asegúrate de que los menores se mantengan en áreas acordes a su nivel de habilidad. Es decir, procura que eviten zonas en las que no hacen pie.
  • Vigilancia del entorno: enseña a los niños a identificar peligros, como bordes resbaladizos o zonas de trampolines.

Prevención de accidentes: Consejos prácticos

Siempre que vamos con menores a la piscina, la prevención es la clave para evitar accidentes. De hecho, es importante hacer comprender a los más pequeños que deben tener mucho cuidado para evitar riesgos, aunque la responsabilidad última recae en los padres y/o tutores. 

Estos son algunos consejos que te ayudarán a prevenir incidentes en las piscinas:

  • Mantén siempre un teléfono móvil a mano para utilizarlo en caso de emergencia.
  • Evita distracciones como el uso del móvil mientras vigilas a los niños. Es importante no confiarse y mantener una vigilancia constante sobre ellos. En este sentido, recuerda la llamada “Regla 10/20”, que establece que hay que controlar al niño cada 10 segundos como mínimo y que esté siempre a una distancia que pueda recorrer en menos de 20 segundos.
  • Revisa el estado de las instalaciones: escaleras, barandillas y duchas deben estar en buen estado.
  • Aprende cómo actuar ante un accidente: reconoce los primeros signos de ahogamiento y ten acceso a equipos de rescate, como aros salvavidas o cuerdas flotantes.

En definitiva, la piscina es una gran distracción para los menores de edad, pero se deben llevar a cabo todas las precauciones posibles. Y, en lo que respecta a la vigilancia de los mismos, lo más importante es utilizar la lógica y reducir todo lo posible el riesgo de sufrir accidentes.

Noticias relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Rellena este campo
Rellena este campo
Por favor, introduce una dirección de correo electrónico válida.
Tienes que aprobar los términos para continuar